La Fundación Isabel Gemio reúne en una noche mágica y solidaria a casi 300 personas, artistas y muchas caras famosas para recaudar fondos para la investigación de las enfermedades raras

Madrid, 29 de septiembre de 2022.- La Fundación Isabel Gemio ha celebrado el gran acontecimiento solidario para celebrar su decimocuarto aniversario para recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras. Este año la Fundación ha querido unir por una buena causa a empresas, medios de comunicación, colaboradores, afectados y amigos de la Fundación.

Isabel Gemio, presidenta de la Fundación, ha declarado: “España sigue estando muy lejos de la inversión en ciencia e investigación con respecto a la media europea. Las máximas autoridades deben ser ejemplo para empresas y ciudadanos, y dar mayor apoyo”.  Y ha añadido: “Queremos dar las gracias por parte de la Fundación y de los enfermos a todas las empresas, a los voluntarios y al equipo que ha hecho posible este evento. Ojalá no olvidéis las enfermedades raras y sigamos contando con vuestro apoyo.”

‘Noche mágica por la Ciencia’ consistió en un espectáculo en el que actuaron grandes artistas como Antonio Lizana, Sheila Blanco y el arte de Joaquín Cortes.  Además, se proyectó el tráiler de un nuevo documental producido por José Barrio sobre la realidad de las enfermedades minoritarias en la juventud. También se entregaron los premios Mecenas de Oro de la Fundación Isabel Gemio diseñados por el artista dEmo y que este año han sido otorgados a José Luis López, empresario de Ubrique, a Eloy Arenas, como personaje público, y a la Asociación CaMinus, como colaborador de la Fundación.

Por la alfombra roja desfilaron rostros famosos como: Albert Rivera, José Manuel Villegas, Enrique Cerezo, Fran Rivera, Paco Lobatón, Pepe Navarro, Ruíz, Eloy Arenas, Elsa Anka, Octavi Pujades, Jorge Luengo y Teria Yabar.

La cena fue ofrecida por Mallorca Catering en el Jardín de Somontes en Madrid.

La Fundación Isabel Gemio quiere agradecer especialmente a los medios de comunicación la difusión de todas sus actividades y a las entidades y empresas colaboradoras que con su solidaridad y responsabilidad social han hecho que todo lo recaudado esta noche sea destinado a la investigación. En especial a El Jardín de Somontes, Mallorca Catering, Rmedios Marketing, Virginia Albuja, Manuel Espejo, Acidmedia, Pascual, Fundación Once, Rituals Cosmetics, Sigfrido Fruits, Italfarmaco, DYP Comunicación, María Lafuente, Bestway events, Fundación Cajasol, Room Mate Hotels, Gilmar, Kiss FM, Alevoo, Mario Sandoval, Alsa, Renfe y Alexion, Extrem Puro Extremadura y Distribuciones Javi Ramos.

PRENSA:

ANTENA 3

ABC

EL ESPAÑOL 

HOLA

CORAZÓN RTVE I

CORAZÓN RTVE II

VANITATIS

OKDIARIO

CATALUNYA PRESS

LEON NOTICIAS

ESPECTÁCULOS ESPAÑA

SHOW ESPAÑA

CLIPPING – FIG Noche mágica por la ciencia Leer más

Entrevista a Isabel Gemio en ’20minutos’: «Creo que la pandemia no ha concienciado lo suficiente sobre la necesidad de apoyar la ciencia»

El diario ‘20minutos’ publica una entrevista con Isabel Gemio donde habla, entre otras cosas, del evento ‘Noche mágica por la ciencia’ que organiza la Fundación y que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre.

“Es la primera gala que tenemos después de la pandemia. Llevamos tres años sin poder hacer nada de estas características y para nosotros es fundamental. Además de pasar una noche bonita, donde puedes disfrutar de grandes artistas, se busca ayudar y apoyar a la ciencia con este tipo de enfermedades raras”, señala.

Puede leer la entrevista completa pinchando aquí.

Solo queda una semana para celebrar una ‘Noche mágica por la ciencia’

Imagina una velada en un entorno envidiable, una experiencia gastronómica y cultural que alimenta tus sentidos, una oportunidad para hacer nuevos amigos y encontrar viejos conocidos. Ahora, imagina que todo ello tiene un fin solidario. En eso consiste ‘Noche mágica por la ciencia’, un evento organizado por la Fundación Isabel Gemio en el Jardín de Somontes de Madrid, el próximo 27 de septiembre a las 20:30 h.

La cena, ofrecida por Mallorca Catering, contará con el increíble espectáculo de Joaquín Cortés y el talento de artistas como Antonio Lizana, Sheila Blanco y María Parra. Además, reconoceremos la labor de investigadores y colaboradores con los Premios Mecenas de Oro y celebraremos una subasta para recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras y distrofias musculares.

Si estás interesado en asistir o quieres más información sobre la Fundación Isabel Gemio, contacta con nosotros:

tel: 911 103 158

e-mail: fundacion@fundacionisabelgemio.com

CaMinus supera los 10.000 € donados para la investigación de enfermedades raras

La Asociación CaMinus se acercó el pasado jueves a la sede de la Fundación Isabel Gemio para hacer entrega a la presidenta de una nueva donación. En esta ocasión, José Ignacio Fernández y Rubén Zulueta, acompañados por Antonio González, han conseguido 3.068 € durante el recorrido del Camino Mozárabe de Santiago. Con esta nueva donación, CaMinus supera los 10.000 € entregados para la investigación de enfermedades raras y distrofias musculares.

Muchas gracias por vuestra colaboración. ¡Sois increíbles!

#aupacaminus #investigacion #distrofiamuscular #distrofiamusculardeduchenne #accesibilidad #inclusion #lacienciacura #caminus #proyectossolidarios

La Fundación Isabel Gemio presenta ‘Noche mágica por la ciencia’

El próximo 27 de septiembre, a las 20:30 horas, la Fundación Isabel Gemio celebrará una ‘Noche mágica por la ciencia’, en el Jardín de Somontes de Madrid.

Una propuesta cultural, musical y gastronómica con un fin solidario: recaudar fondos para la investigación de las enfermedades raras, a través de la Fundación Isabel Gemio.

La cena será ofrecida por Mallorca Catering, y esperamos que sea mágica, con  la actuación de Joaquín Cortes, que nos acompañará con su arte de forma totalmente solidaria, una subasta benéfica y otras sorpresas que iremos anunciando.

Durante la cena serán concedidos los premios “Mecenas de Oro”, que reconocen la labor constante de entidades, personajes populares solidarios y personas particulares, con la Fundación Isabel Gemio y la investigación en enfermedades raras. Además, científicos especializados resumirán los avances en investigación conseguidos en los últimos años.

Para más información:

Teléfono: +34 911 103 158

fundacion@fundacionisabelgemio.com

CaMinus completa el Camino Mozárabe de Santiago

La asociación CaMinus completó la semana pasada el Camino Mozárabe de Santiago. José Ignacio Fernández y Rubén Zulueta, acompañados por Antonio González, han recorrido más de 1000 kilómetros en silla de ruedas eléctrica desde que empezaron su andadura en Almería.

¡Enhorabuena!

Puedes ver todas las etapas de esta aventura en su canal de Youtube:

CaMinus es una asociación sin ánimo de lucro, formada por un grupo de personas de las cuales dos de ellas padecen una enfermedad rara denominada Distrofia muscular. Su objeto es dar a conocer estas patologías y recaudar fondos para su investigación a través de la Fundación Isabel Gemio.

¡Muchas gracias por vuestro esfuerzo y colaboración!

V Torneo Solidario de Golf Villa de San Javier – Roda Golf

El próximo sábado, 27 de agosto, Roda Golf organiza el V Torneo de Golf Villa de San Javier (Murcia). Se trata de un torneo solidario que destinaría los fondos a la Fundación Isabel Gemio para la investigación de enfermedades raras y distrofias musculares.

Inscripciones: www.rodagolf.com o desde la app de GolfDirecto.

¡Participa!

Puedes ver el video en: 19.08.22. El Torneo de Golf «Villa de San Javier» celebra su 5ª edición el 27 de agosto en Roda Golf – YouTube

#lacienciacura #enfermedadesraras #distrofiasmusculares #investigación #golf #solidaridad

CaMinus llega a Extremadura tras más de 650 km en silla de ruedas eléctrica

Los integrantes de la asociación CaMinus, José Ignacio Fernández, Rubén Zulueta y Antonio González, han completado el camino Mozárabe que atraviesa Andalucía y continúan su andadura hasta Santiago de Compostela. Los peregrinos se encuentran en estos momentos en Mérida, tras completar más de 650 km en silla de ruedas eléctrica.

Con su aventura tratan de dar visibilidad y recaudar fondos para la investigación de las enfermedades neuromusculares, a través de la Fundación Isabel Gemio, la cual dispone de un comité científico formado por los neurólogos más prestigiosos del país.

Puedes seguir todas las etapas en su Instagram: @caminus0208

CaMinus completa la quinta etapa de la ruta Mozárabe del Camino de Santiago

El ‘Diario de Almería’ se hace eco de la nueva aventura de la asociación CaMinus: recorrer la ruta Mozárabe del Camino de Santiago en silla de ruedas.

La expedición empezó el pasado sábado, 2 de julio, en Almería. Hasta el momento, los fundadores de CaMinus han recorrido 5 etapas y ya se encuentran en Moclín, provincia de Granada. El calor les acompaña en esta aventura con la que tratan de visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para su investigación a través de la Fundación Isabel Gemio.

Accede a la noticia completa en el siguiente enlace.

Caminus recorrerá el camino Mozárabe que atraviesa Andalucía

Los fundadores de la asociación CaMinus, José Ignacio Fernández y Rubén Zulueta, recorrerán en 20 días los 650 kilómetros del camino Mozárabe que atraviesa Andalucía, y lo harán en silla de ruedas. Todo con el fin de visibilizar y recaudar fondos para investigar las enfermedades raras. En este viaje les acompañará de nuevo Antonio González, que será el ‘coche escoba’ de estos viajeros.

Caminus colabora de manera activa con la fundación Isabel Gemio, que cuenta con siete líneas de investigación. “Dicho por uno de los mejores neurólogos de este país, Adolfo López de Munain: la cura no está tan lejos, hace falta dinero. Por eso cobra más sentido lo que hacemos”, señalan.

¡Mucho ánimo en esta nueva aventura!

Noticia completa: https://www.elcorreo.com/bizkaia/nervion/kilometros-silla-ruedas-20220621232353-nt.html