• Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
  • 0Shopping Cart
Fundación Isabel Gemio
  • Sobre la Fundación
  • Qué hacemos
  • Transparencia
  • Familias activas
  • Noticias
  • Mi hijo, mi maestro
  • Colabora/Dona
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Actual

COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ISABEL GEMIO

enero 15, 2021/en Actual /por María Romo

 

Madrid, 14 de enero de 2021.

 

FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ RAMOS, en su calidad de Secretario del Patronato de la Fundación Isabel Gemio, de distrofias musculares y otras enfermedades raras, en relación a las manifestaciones vertidas en el programa Sálvame, emitido en la cadena Telecinco, el día 13 de enero de 2021, por el colaborador D. Gustavo González González, en referencia a información existente sobre las cuentas de la Fundación, viene a precisar, en nombre del Patronato de la Fundación que:

 

  1. La Fundación Isabel Gemio, creada según consta en Escritura de Constitución de fecha 20 de mayo de 2008, ante el Notario de Madrid, Dña. María Jesús Guardo Santamaría, bajo el número 1814 de orden de su protocolo constando su inscripción en el Registro de Fundaciones de competencia estatal por Resolución de 30/06/2008 siendo el número de registro asignado el 1059, según lo dispuesto en la Ley 50/2002,  quedando adscrita al Protectorado del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se encuentra incluida entre las reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.

 

  1. La Fundación es una entidad dotada de personalidad jurídica privada constituida sin fin de lucro que por voluntad de sus fundadores tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general que deben beneficiar a colectividades genéricas de personas, en este caso, a las personas afectadas por las enfermedades raras y sus familias, a través de la difusión de la realidad de estas patologías y a la búsqueda de financiación para líneas de investigación en enfermedades minoritarias. La Fundación Isabel Gemio se rige por sus estatutos y, en todo caso, por la Ley.

 

  1. Entre otras muchas obligaciones, las fundaciones de ámbito estatal tienen que legalizar los libros obligatorios en los cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio. En la normativa de desarrollo de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, se establece el procedimiento de legalización de libros que consiste en remitir al Registro las cuentas anuales y el plan de actuación presentado al Protectorado, donde están a disposición de todos los ciudadanos. La Fundación cumple con dicha obligación.

 

  1. No obstante lo anterior, y a mayor abundamiento, la Fundación publica en su web actualizada al día, un apartado de rendición de cuentas y transparencia donde se incluye toda la información de relevancia al respecto, siguiendo todas las indicaciones y las recomendaciones de buen gobierno y buenas prácticas aconsejadas por las instituciones especializadas en la materia.  En la página web están a disposición de cualquiera que quiera consultarlas las cuentas y las auditorías realizadas por un experto profesional e independiente anualmente así como otros datos de referencia que se relacionan en la evaluación realizada por la Fundación Compromiso y Transparencia.

 

  1. La Fundación Isabel Gemio fue valorada por la Fundación Compromiso y Transparencia como una fundación absolutamente transparente siendo la segunda fundación más transparente en el ranking del informe elaborado al respecto, tras la Fundación Josep Carreras, cumpliendo 17 puntos. Los dos requisitos que le faltaban por cumplir para la máxima puntuación después del informe ya han sido subsanados y reflejados en la web de la Fundación.

 

  1. Asimismo, la Fundación Isabel Gemio cuenta entre sus órganos con un comité científico competente para la evaluación de proyectos, elección de financiación de los mismos, y organización de todos los aspectos científicos de los fines de la entidad, conforme a los artículos 5 y 6 de los estatutos de la Fundación. El comité científico está formado por investigadores reconocidos por su excelencia en enfermedades menos frecuentes y miembros del CIBERER, coordinados por un investigador del CSIC a través de un convenio firmado con dicha institución.

 

  1. La Fundación Isabel Gemio para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras, no tiene relación alguna, ni nada que ver con D. Nilo Manrique, mencionado por D. Gustavo González en el referido programa televisivo, siendo ajena a ninguna controversia que tenga que ver con dichas personas. La totalidad de los esfuerzos de la Fundación van encaminados a financiar proyectos de investigación médica.

 

  1. La Fundación continuará, como desde su constitución, con la tarea de colaborar en la consecución de una solución médica para aquellas personas que por verse afectados por enfermedades con escasa prevalencia, tienen menos esperanza de curación. En esta labor nos han acompañado, y nos acompañan, muchas personas e instituciones, a los que junto con nuestra gratitud, les transmitimos nuestro firme compromiso de continuar avanzando por el camino trazado.

 

  1. Mostramos nuestra total repulsa, además de la perplejidad más absoluta, con el hecho de que la Fundación Isabel Gemio para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras, se vea mezclada y afectada, en una cuestión que le es totalmente ajena, y en la que no tiene nada que ver, ni directa ni indirectamente. Por ello, la Fundación no permitirá que su nombre y propia imagen sea utilizado de forma espuria, estudiando la interposición todas las acciones judiciales que estime oportunas en defensa de sus intereses, muy en especial de su buen nombre, reputación e imagen.

 

 

Madrid a 14 de enero de 2021.

FDO: FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ RAMOS

Secretario no patrono.

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2021/01/INVESTIGACION.jpg 684 845 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-01-15 14:34:172021-01-15 14:34:17COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ISABEL GEMIO

Aquí están las Mascarillas y Camisetas solidarias de la Fundación Isabel Gemio

diciembre 16, 2020/en Actual /por María Romo
Gracias por dejarnos contarte algo importante, en estos difíciles momentos, si puedes, ayuda a la investigación.
Si compras una mascarilla o una camiseta solidaria será en en beneficio de todos y, en especial, de casi 3 millones de personas en España.
Aquí te contamos cómo conseguirlas.
Escribe a fundacion@fundacionisabelgemio.com o llama al 911103158.
También puedes clicar en los enlaces para la compra directa. 

 

MASCARILLAS: COLORES LA CIENCIA CURA
PARA COMPRAR PINCHA –  AQUÍ

CAMISETAS: LA CIENCIA CURA
MUJER: PARA COMPRAR PINCHA –  AQUÍ
HOMBRE: PARA COMPRAR PINCHA – AQUÍ

MASCARILLAS:  EQUIDAD LA CIENCIA CURA
PARA COMPRAR PINCHA – AQUÍ

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/12/IMG_5383.jpg 640 480 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-12-16 18:02:172020-12-16 18:24:31Aquí están las Mascarillas y Camisetas solidarias de la Fundación Isabel Gemio

Enriquetaregalabonito: Mascarillas solidarias Fundación Isabel Gemio

septiembre 25, 2020/en Actual /por María Romo

Ilunion en su página Enriquetaregalabonito

Nos ayuda en la venta de nuestras mascarillas solidarias, puedes conseguirlas en el siguiente enlace:

COMPRAR MASCARILLAS SOLIDARIAS



Una mascarilla higiénica, SOLIDARIA y con un diseño exclusivo  de Victorio y Lucchino y un mensaje social

Hay dos modelos a elegir.

Confeccionada EN UNA EMPRESA ESPAÑOLA.

Reutilizable, de una sola capa de tejido homologado, no lleva filtros, es especialmente ligera y con una tela muy agradable.

Equivale a 20 mascarillas desechables, por lo que su uso genera menos residuos y un menor impacto medioambiental.

Talla ESTANDAR ADULTO

ALTO 14 CM Y ANCHO 28 CM

Puedes ver todas sus características en el siguiente enlace:

MASCARILLAS SOLIDARIAS FIG

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/09/web.jpg 467 567 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-09-25 13:47:532020-09-25 13:50:11Enriquetaregalabonito: Mascarillas solidarias Fundación Isabel Gemio

Isabel Gemio: «Es injusto que patologías ya de por sí poco financiadas como las enfermedades raras sufran recortes por esta crisis»

septiembre 18, 2020/en Actual /por María Romo
  • Alberto Pla 
Muchas gracias por esta estupenda entrevista y dar voz a la Fundación Isabel Gemio

Isabel Gemio: «Es injusto que patologías ya de por sí poco financiadas como las enfermedades raras sufran recortes por esta crisis»

septiembre 17th, 2020

Por: Gerard Sánchez. Fotos: Fundación Isabel Gemio

Periodista, presentadora de televisión y radio. Isabel Gemio es querida y recordada por programas como «Sorpresa, sorpresa» o «Lo que necesitas es amor», pero el mayor amor de su vida y el que, seguramente, le ha dado las mejores sorpresas, buenas y malas, es su hijo. Gemio, por encima de todo, más allá de todas las capas que la fama y el prestigio profesional puedan otorgarle, es madre y eso se nota cuando uno habla con ella y ve cómo lo da todo por ver dibujarse una sonrisa en el rostro de su hijo.

El hijo de Isabel Gemio sufre distrofia muscular, una de esas enfermedades calificadas como «raras» y que la llevó en 2008 a crear la Fundación Isabel Gemio para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras. Su objetivo primordial es contribuir a acelerar la investigación en las Distrofias Musculares, otras Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras. Una investigación que como tantas otras cosas, la pandemia del coronavirus se ha llevado por delante. Como ella misma denuncia, si antes ya era complicado encontrar financiación y apoyos para estas causas, ahora lo es todavía más. Tanto es así que «hemos tenido que suspender las aportaciones económicas de este año a todos nuestros proyectos».

Isabel Gemio muestra en esta entrevista su indignación y enfado con las clases dirigentes y llega a reclamar «un voto en blanco» general en las próximas elecciones para dar una lección a la clase política. Pero, como luchadora que es, también mantiene la esperanza, trata de reinventarse y ha creado incluso un canal de Youtube para aportar como mejor sabe, haciendo preguntas, dando la voz a otras y otros, buscando así ideas y soluciones a todo tipo de problemáticas.

¿Creó una fundación tras conocer que su hijo sufría distrofia muscular. ¿Por qué se animó a crearla y cómo le cambió la vida esta experiencia?

Lo decidí cuando me desesperaba la poca investigación que había sobre enfermedades raras o minoritarias. Ver a mi hijo empeorando cada año sin poder hacer nada me llenaba de impotencia. Después de informarme vi que una fundación es la manera más seria y transparente de recaudar dinero para los científicos. Hacerlo me dio la satisfacción de estar haciendo todo lo que podía.

¿Qué le aportó escribir el libro “mi hijo, mi maestro”, sobre su historia personal y la de su hijo y cómo cree que este puede ayudar a otras personas?

Isabel Gemio con su libro «mi hijo, mi maestro».

Lo hice por el mismo motivo, para dar a conocer la realidad de estos enfermos y la necesidad de apoyarlos. Fue una experiencia dolorosa porque volví a revivir muchas cosas, pero también momentos bellísimos. Es una historia de dolor, pero también de mucho amor y ternura. No quise edulcorar la verdad, pero es también un homenaje a mi hijo, que con su forma de ser nos enseña a valorar las cosas bellas de la vida. También hablo de otras madres, de ciencia, de avances, por lo que puede ser útil para otras personas. También hablo de cómo he ido aprendiendo a sobrellevar la enfermedad de mi hijo.

«Escribí el libro «mi hijo, mi maestro», para dar a conocer la realidad de estos enfermos y la necesidad de apoyarlos. Es una historia de dolor, pero también de mucho amor y ternura».

¿Cree que las personas que sufren estas enfermedades padecen una doble “enfermedad” al tener que enfrentarse también al desconocimiento social e incluso médico y a la falta de tratamientos accesibles en muchos casos?

Tienen un camino lleno de obstáculos y dificultades en todos los aspectos, sanitarios, científicos, sociales, laborales, escolares etc. las ayudas económicas son muy deficitarias, lo que significa que las familias tienen que sacrificar su economía, su trabajo, su ocio, su vida familiar por atender adecuadamente al enfermo. Casi siempre es la madre la que renuncia a su realización profesional para cuidar de su hijo. Emocionalmente es devastador.

¿Cuáles son las principales líneas de actuación actualmente de la Fundación, sobre todo tras el estallido de la pandemia del Covid-19?

Vivimos una crisis muy profunda que no sabemos a donde nos va a llevar. Hemos tenido que suspender las aportaciones económicas de este año a todos nuestros proyectos. No estamos consiguiendo ingresos ya que las empresas donantes y los particulares en general prefieren donar para la investigación del coronavirus. Es injusto que patologías ya de por sí poco financiadas sufran recortes por esta crisis. Estamos muy preocupados.

«Hemos tenido que suspender las aportaciones económicas de este año a todos nuestros proyectos. Es injusto que patologías ya de por sí poco financiadas sufran recortes por esta crisis. Estamos muy preocupados».

¿Qué le aporta ser presidenta de una fundación de estas características?

Satisfacción de estar contribuyendo con la ciencia de nuestro país. Contribuir a que la sociedad conozca y apoye el mecenazgo científico. Apoyar el gran talento de nuestros investigadores, y apostar por la investigación pública, ya que todos nuestros proyectos pertenecen a hospitales y universidades públicas. Y como el dinero público no basta, aportamos nuestro granito de arena con capital privado.

Isabel Gemio destaca la fortaleza de tantas familias, que a pesar de su realidad tan adversa, no dejan de luchar.

¿Qué ha aprendido, en grandes líneas, Isabel Gemio desde 2008 hasta ahora sobre las enfermedades raras y las personas que las padecen?

Muchas cosas, la complejidad de un número tan numeroso de patologías, más de siete mil. Pero sobre todo en lo humano, conocer a tantas personas, familias, que a pesar de su realidad tan adversa no dejan de luchar. Me dan fuerza y energía para seguir trabajando por todos ellas.

Ahora que todo parece centrarse en el coronavirus, ¿los pacientes de enfermedades raras tienen mas riesgos de no ser atendidos correctamente en el día a día o de que sus enfermedades aún se investiguen menos?

Sí, como te decía vivimos tiempos muy complicado para estos enfermos. Son muy vulnerables al contagio, tienen miedo de ir a un hospital, por lo que muchos no están recibiendo las terapias que necesitan, empeorando su Salud. Las residencias de las discapacidad son un foco de contagio, y los profesionales de las mismas están denunciando las carencias y exigiendo más recursos y materiales. Además estas familias siguen, seguimos prácticamente confinados. Debemos tener mucho cuidado de no exponer a nuestro hijo o familia.

«Vivimos tiempos muy complicado para estos enfermos. Son muy vulnerables al contagio, tienen miedo de ir a un hospital, por lo que muchos no están recibiendo las terapias que necesitan, empeorando su Salud».

Se ha hablado de muchos héroes en esta pandemia. ¿Pero son los padres y madres de estos niños que sufren enfermedades raras o los familiares de los que ya son adultos héroes silenciosos cada día?

Es una situación muy difícil para madres y padres. En el confinamiento, algunos no pudieron contar con su cuidador a domicilio, y como consecuencia la familia tuvo que hacerse cargo. Son personas muy dependientes para todo lo que necesitan. Si a ello se suma el aislamiento absoluto, es muy duro. Por otro lado han muerto muchas personas sin haber recibido las ayudas de la ley de dependencia, a pesar de tenerlas adjudicadas. De estar muertes no habla nadie, es muy injusto. Es como si fueran muertes de segunda. Es todo muy triste.

Isabel Gemio reclama que se apoye más la investigación científica y que no se dejen de lado a las enfermedades raras.

¿Cómo se puede conseguir darles visibilidad y conseguir más apoyos?

Yo, ya no sé qué hacer. Creí que esta pandemia concienciaría sobre la necesidad de que se apoye más la investigación científica, pero veo que no es así. Todo el mundo quiere una vacuna para el coronavirus, pero no colabora con la ciencia. Y ésta es muy cara y lenta. Lo público no es suficiente, todos, empresas, y particulares podríamos donar más a la ciencia, pero no hay cultura en este aspecto. Y no lo entiendo. Todos necesitaremos, tarde o temprano, de una medicina o tratamiento. Podemos donar dinero a una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, ser voluntario, organizar eventos, hacerse socio.

«Vivimos tiempos muy complicado para estos enfermos. Son muy vulnerables al contagio, tienen miedo de ir a un hospital, por lo que muchos no están recibiendo las terapias que necesitan, empeorando su Salud».

El doctor César Carballo, nos alertaba en una entrevista de que la sanidad pública española, actualmente, ya no es de tipo A, sino B y que no es C por sus profesionales y su dedicación. ¿Está deacuerdo?

El doctor César Carballo en el hospital Ramón y Cajal. Fotografía de Íñigo Sola para la Agencia Alberto Pla.

Es evidente que no tenemos la sanidad pública que creíamos tener, y menos para una pandemia de estas características. Es increíble que los profesionales de la sanidad se hayan expuesto tanto por no tener la suficiente protección. Deberíamos tener un gran pacto por la sanidad y la ciencia más allá del gobierno de turno. Pero los políticos se dedican a descalificarse y a echar la culpa al adversario. Es una auténtica vergüenza. Deberíamos votar en blanco en las próximas elecciones. Darles una buena lección. A mí me indigna que no se pongan de acuerdo en cosas tan esenciales como la sanidad, la inversión en ciencia, que ni siquiera con esta crisis sanitaria ha aumentado como debería. No estamos ni al nivel de Hungría.

«Deberíamos tener un gran pacto por la sanidad y la ciencia más allá del gobierno de turno. Pero los políticos se dedican a descalificarse y a echar la culpa al adversario. Es una auténtica vergüenza. Deberíamos votar en blanco en las próximas elecciones.»

¿Cómo animaría a la ciudadanía para que siga apoyando a las enfermedades raras, más aún en los tiempos actuales de crisis sanitaria y económica?

Toda persona que no esté en una situación vulnerable económicamente debería apoyar la investigación científica, porque es un bien para todos. Y las enfermedades raras son más frecuentes de lo que se cree. No es tan raro sufrir una enfermedad minoritaria. Muchas aparecen en la edad adulta, a cualquiera le puede pasar. Y no tiene que pasarnos para colaborar. Con un poquito todos los meses, se consigue avanzar y mejorar los tratamientos.

«He aprendido que no necesito tanto para vivir… He abierto una canal, Nextv Isabel Gemio. No tengo necesidad de estar bajo el foco, sino es para aportar algo a mi oficio y a la gente.»

¿Qué ha aprendido Isabel Gemio de esta pandemia?

He aprendido que no necesito tanto para vivir, que estar sin ver mi familia, y amigos me pone triste. Que la solidaridad de quienes trabajaron en primera línea en los momentos más difíciles hicieron más soportable la catástrofe. En lo negativo, he comprobado que la estupidez humana no tiene límite. Las mentiras mil veces repetidas no se convierten en verdad. He aprendido a trabajar con muy pocos medios a través de un medio desconocido para mí, como es YouTube. He abierto una canal, Nextv Isabel Gemio, y aunque no es fácil, me permite seguir haciendo lo único que sé hacer, preguntar a quienes creo que pueden darnos respuestas en este tiempo difícil. Solo aspiro a que sea rentable para pagar al equipo, y que no me cueste dinero. Me voy a dar un tiempo. Y ya veremos, porque no tengo necesidad de estar bajo el foco, sino es para aportar algo a mi oficio y a la gente. Es una ventana pequeña y humilde, pero muy libre.

FUENTE: https://albertopla.com/alberto-pla/

Para contribuir a la investigación puedes clicar en donar: https://www.fundacionisabelgemio.com/colabora

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2019/11/NP0.jpg 1001 1500 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-09-18 11:09:022020-09-18 11:22:54Isabel Gemio: «Es injusto que patologías ya de por sí poco financiadas como las enfermedades raras sufran recortes por esta crisis»

SOS A LA INVESTIGACIÓN

junio 5, 2020/en Actual /por María Romo

Ayúdanos a ayudar. Envía un SMS con la palabra FUERZA AL 28030, ó haz tu donación en  https://www.fundacionisabelgemio.com/colabora.

La investigación te necesita, las personas con enfermedades raras también, la ciencia es su única

 

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/06/IG.png 418 336 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-06-05 22:24:342020-06-05 22:24:34SOS A LA INVESTIGACIÓN

Ahora tu donación desgrava más. Incrementa tu donación y ayuda más a la investigación

mayo 20, 2020/en Actual /por María Romo

El Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo publicado en el BOE de 6 de mayo de 2020 incluye una modificación del artículo 19 de la Ley 49/2002 que incrementa en cinco puntos porcentuales las deducciones por donaciones a Fundaciones.

Ahora puedes incrementar un cinco por ciento tu donación habitual sin que te cueste más, pues te lo devuelven en tu Declaración de la Renta y así puedes ayudarnos a seguir financiando las líneas de investigación en enfermedades raras en un momento en que necesitan todo nuestro esfuerzo. Con la crisis provocada por la Covid 19 la investigación se orientará hacía esa nueva urgencia y no por ello podemos dejar de invertir en investigación para otras enfermedades. Más que nunca hay que seguir por las personas afectadas y sus familias que en estos momentos se ven también más vulnerables ante la emergencia sanitaria y económica que vivimos.

Puedes leer el Real Decreto en el siguiente enlace: BOE


https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/05/DEDUCCIONES-2020-F.jpg 1240 1747 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-05-20 00:04:342020-06-04 13:49:27Ahora tu donación desgrava más. Incrementa tu donación y ayuda más a la investigación

Resultados de las líneas de investigación financiadas por la Fundación Isabel Gemio

abril 27, 2020/en Actual /por María Romo

En el documento adjunto podéis encontrar los resultados de las siete líneas de investigación financiadas por la Fundación.

Enlace: LINEAS FIG 2020

 

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/01/WEB-GRUPO.jpg 330 608 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-04-27 17:14:182020-04-27 20:36:17Resultados de las líneas de investigación financiadas por la Fundación Isabel Gemio

Reunión del Comité Científico y Patronato de la Fundación Isabel Gemio

enero 15, 2020/en Actual /por María Romo

Madrid, 14 de enero de 2020. Hoy ha tenido lugar una reunión del Patronato de la Fundación Isabel Gemio y el Comité científico junto con todos los investigadores principales de las líneas de investigación financiadas por la Fundación.

Caracterización de células con potencial miogénico
DR. ADOLFO LÓPEZ DE MUNAIN
Fundación ILUNDAIN de Estudios Neurológicos
Hospital Donostia de San Sebastián

Biología, fisiopatología y terapia de las células satélite del músculo esquelético
DR. JUAN J. VÍLCHEZ PADILLA
Instituto de Investigación Sanitaria
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

NeuroPaisaje-El paisaje entre el fenotipo y el genotipo en enfermedades neurológicas del desarrollo: validación de un modelo de biología funcional clínica
DR. FRANCESC PALAU MARTÍNEZ
Jefe del Servicio de Medicina Genética y Molecular del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona
Dir. Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER)

Aproximaciones terapéuticas en distrofias musculares mediante modelos celulares y animales
DRA. ISABEL ILLA (2009-2017)

DR. JORDI DÍAZ MANERA Y DR. EDUARD GALLARDO.
Hospital Santa Cruz y San Pablo de Barcelona

Bases moleculares de enfermedades neurometabólicas y Desarrollo de terapias específicas de mutación
DRA. BELÉN PÉREZ
Centro de Biología Molecular
Universidad Autónoma de Madrid

Proyecto Disfunción autofágica/lisomal en enfermedades neuromusculares

DR. JOSÉ MANUEL FUENTES
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED)
Depto. Bioquímica y Biología Molecular y Genética
Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional
Universidad de Extremadura

Desarrollo de aplicaciones clínicas, genómicas y bioinformáticas para el abordaje de enfermedades raras: las distrofias hereditarias de retina como modelo.
DR. GUILLERMO ANTIÑOLO GIL
Universidad de Sevilla.
Hospital Virgen del Rocío.

En cuanto tengamos las conclusiones definitivas las publicaremos en nuestra web.




 

 

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/01/WEB-GRUPO.jpg 330 608 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2020-01-15 14:47:282020-01-15 15:14:04Reunión del Comité Científico y Patronato de la Fundación Isabel Gemio

La Fundación Isabel Gemio en la Gala de Chocrón Joyeros una de las entidades seleccionadas a través de su Presidenta Isabel Gemio

diciembre 4, 2019/en Actual /por María Romo

Madrid, 4 de diciembre de 2019 

                                                                   CHOCRÓN JOYEROS PRESENTA EL CATÁLOGO BENÉFICO “DIEZ PERSONAS 10. AUTORRETRATOS” Ch-2020

Anoche, el emblemático espacio Florida Retiro de Madrid fue testigo de un evento sin igual en el extenso circuito madrileño de fiestas prenavideñas: la presentación de la Xª Edición del Catálogo Benéfico “Diez Personas 10 – Autorretratos” de Chocrón Joyeros, a la que asistieron cerca de 400 invitados entre los que se encontraban numerosos rostros conocidos de la sociedad española.

Lujo y solidaridad deben ir de la mano. Un concepto que Chocrón Joyeros hace realidad cada año en su reconocido Catálogo Benéfico anual, en el que la excelencia y el saber hacer de cuatro generaciones dedicadas al apasionante mundo de la alta joyería y relojería se convierten en un potente instrumento de altruismo y en un símbolo de compromiso social. El prestigio es una caja de resonancia inigualable, que a través de este proyecto y gracias a la inestimable colaboración de diez reconocidas personalidades del mundo de la cultura, el espectáculo, el deporte, el arte, la música y la empresa hacen posible un año más este “pequeño milagro” que la Fundación Chocrón-Macías pone al servicio de los más desfavorecidos.

En esta edición de 2020, el futbolista Raphaël Varane, el actor Paco León, la comunicadora Isabel Gemio, el jugador de baloncesto Chacho Rodríguez, la cantante israelí Noa, la periodista Sandra Golpe, el empresario Juan José Hidalgo, el actor Iván Sánchez, el grupo de música Hombres G y la periodista Sandra Golpe son los diez protagonistas de unos autorretratos inéditos diseñados por ellos mismos a cambio de una aportación económica ofrecida por Chocrón Joyeros, que se destinará a la Fundación, Asociación benéfica u ONG escogida por cada uno de los personajes retratados.

Anne Igartiburu fue la encargada de presentar, con la maestría que la caracteriza, una entrañable gala marcada por la elegancia, el glamour y la responsabilidad social en la que vio la luz la décima edición de este Catálogo Benéfico y se hizo entrega de las donaciones a los representantes de las Organizaciones elegidas. El anfitrión de la gala, Moisés Chocrón, resaltó en su discurso “la admiración y respeto por los personajes protagonistas y las fundaciones elegidas, y lo importante de conseguir entre todos los más necesitados y los más afortunados, construir una sociedad lo más digna y justa posible”.

Entre los Amigos de Chocrón que no quisieron faltar a la cita se encontraban, además de los citados protagonistas de esta décima edición, Irene Villa y Sandra García Sanjuán en representación de sus respectivas fundaciones. También asistieron a apoyar a Chocrón en esta iniciativa, personalidades de la sociedad y el deporte como Carlos Falcó, Marqués de Griñón, junto a su bellísima esposa Esther Doña, Soraya Sáenz de Santamaría, Miguel Arias Cañete, Santiago Pedraz y su pareja la abogada Sylvia Córdoba, Álvaro Morata y su mujer la célebre modelo italiana Alice Campello, el magistrado Andrés Sánchez Magro,  René Ramos, el jugador de baloncesto Felipe Reyes, Aitor Karanka, el modelo y comentarista deportivo Jaime Astraín, la elegante y televisiva Lidia Torrent Anca, el compositor y presentador Juan Antonio Simarro, el reconocido productor musical Rafael Sardina, el escultor Víctor Ochoa y otros rostros conocidos del panorama social español.

Chacho Rodríguez                             Save the Children                   

Hombres G                                        Fundación Cris por el Cáncer               

Isabel Gemio                                     Fundación Isabel Gemio          

Iván Sánchez                                    Fundación Dr. Iván Mañero + Niños en Alegría

José Mota                                          Fundación Irene Villa

Juan José Hidalgo                             Scholas Occurrentes

Noa                                                        The Parents Circle

Paco León                                            Princesa Rett

Raphaël Varane                                Mécénat Chirurgie Cardiaque

Sandra Golpe                                     Save the Children

 

FUENTE: Prensa Chocrón Joyeros. ClubInfluencers, El Economista.




https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2019/12/Gala-CataÌ-logo-BeneÌ-fico-ChocroÌ-n-2020-5.jpg 1648 2500 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2019-12-04 19:52:152019-12-11 11:35:53La Fundación Isabel Gemio en la Gala de Chocrón Joyeros una de las entidades seleccionadas a través de su Presidenta Isabel Gemio

Hoy en Castilla La Mancha Tv “Jóvenes Invisibles” a las 23.45 horas.

noviembre 21, 2019/en Actual /por María Romo

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2019/11/CLM-JOVENES-INVISIBLES.jpg 1080 1920 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2019-11-21 11:49:022019-11-21 12:23:56Hoy en Castilla La Mancha Tv "Jóvenes Invisibles" a las 23.45 horas.
Página 1 de 11123›»

Categorías

  • Actual
  • Científicas
  • Comité
  • Eventos
  • Premios
  • Prensa
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Últimas noticias

  • COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ISABEL GEMIO
  • Isabel y la importancia de la investigación
  • Mil gracias a los alumnos del Liceo Europeo
  • La Fundación Isabel Gemio presenta sus camisetas y mascarillas solidarias.
  • Aquí están las Mascarillas y Camisetas solidarias de la Fundación Isabel Gemio

Archivo

© Copyright - Fundación Isabel Gemio - Aviso legal Desarrollado por Logo de Pixelonce
Desplazarse hacia arriba

Puedes colaborar con nosotros de la manera que tú elijas, tú eres la fuerza que necesitamos.

Si lo que quieres es colaborar con nosotros a través de tu voluntariado, por favor cumplimenta el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible, tú eres la fuerza que necesitamos.

Si prefieres colaborar con nosotros a través de la donación de algún objeto, cumplimenta el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible, tú eres la fuerza que necesitamos.

× Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Conozca más sobre la política de cookies. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Estoy de acuerdo