• Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
  • 0Shopping Cart
Fundación Isabel Gemio
  • Sobre la Fundación
  • Qué hacemos
  • Transparencia
  • Proyectos Europeos
  • Noticias
  • Plaza Solidaria
  • Colabora/Dona
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Gracias / 2021

Estamos en la Semana de las enfermedades raras y en el Metro de Madrid

febrero 25, 2021/en Eventos /por María Romo

La Fundación Isabel Gemio emite una campaña de sensibilización gracias a la solidaridad de Metro de Madrid, sobre las enfermedades menos frecuentes y la necesidad de la investigación para conseguir tratamientos o cura para las personas afectadas.

La campaña, cuyo fin es la concienciación y ayuda a la financiación de proyectos de investigación en enfermedades minoritarias, muestra la visión de unas consultas médicas con distintos pacientes y diferentes enfermedades que, aunque muy graves, tienen una prognosis favorable. En el caso de la última paciente, se le detecta una enfermedad de las denominadas minoritarias, sin una expectativa de cura. Finaliza el vídeo, con un llamamiento de la propia Isabel, solicitando la implicación de la ciudadanía.

#investigación #salud #enfermedadesraras #sanidad # enfermedades minoritarias #distrofias #medicina #laboratorios

 

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/03/FOTO-SPOT.jpg 624 1259 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-02-25 20:22:442021-02-25 21:07:54Estamos en la Semana de las enfermedades raras y en el Metro de Madrid

Ya llegó el número 6 de la Guía 2B, mil gracias por vuestra solidaridad

febrero 12, 2021/en Eventos /por María Romo

Ya está en la fundación, un año más, tenemos para la venta un numero de ejemplares de la Guía 2ª B


 

La Guía de 2ª B  es un proyecto impulsado por la marca CromoSport, donde lo recaudado va destinado a las líneas de investigación que desarrolla la Fundación.

La publicación de la Guía ha sido posible gracias a la Real Federación Española de Fútbol, los clubes de 2ª B y diversas empresas patrocinadoras. En sus páginas recopila datos de interés de los 102 equipos que conforman la categoría, las fichas de todos los jugadores de la temporada y más de 2.600 fotografías a color.

La Guía de 2ª B Liga 2020-2021 está disponible en la Fundación mediante un donativo de 17 € más gastos de envío. Para la solicitud de ejemplares dirigirse a: fundacion@fundacionisabelgemio.com o llamad al 911 103 158.

También pueden adquirirse en  el siguiente enlace: PIDE GUÍA

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2021/02/Portada_LaGuía2B_20_21_RRSS.jpg 860 613 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-02-12 14:59:082021-02-16 23:12:33Ya llegó el número 6 de la Guía 2B, mil gracias por vuestra solidaridad

Nuevo proyecto de Caminus para recaudar fondos para la investigación

febrero 8, 2021/en Eventos /por María Romo
https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2021/02/IMG-20181121-WA0009-1-1.jpg 204 200 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-02-08 19:30:272021-02-08 19:32:12Nuevo proyecto de Caminus para recaudar fondos para la investigación

Noticia ElEconomista: Europa aprueba un 30% más de medicamentos durante el año del Covid

febrero 8, 2021/en Científicas, Sin categorizar /por María Romo

  • EEUU registró el segundo mejor ejercicio de la década en autorizaciones
  1. Javier Ruiz-Tagle
7:00 – 8/02/2021

El año 2020 fue muy positivo para la industria farmacéutica en la faceta de aprobaciones de nuevos medicamentos por parte de las agencias reguladoras. La europea (EMA) ha publicado su informe anual sobre las principales novedades en esta materia y se observa que el año pasado dio luz verde a 39 tratamientos completamente nuevos y emitió un total de 97 opiniones positivas sobre otros fármacos, frente a los 30 y 66, respectivamente, de 2019, un 30% más. La especialidad que más innovaciones acaparó en Europa fue la oncología, seguida de infecciosas y hematología. De las 39 nuevas moléculas, once son para algún tipo de cáncer.

El informe europeo pone de relieve, además, que fue un buen año para el avance en vacunas. Se aprobaron hasta cuatro nuevas inmunizaciones, dos de ellas destinadas a prevenir la infección por Ébola. Asimismo, la EMA dedica un apartado especial a la lucha contra el coronavirus y realiza un repaso de las vacunas y medicamentos evaluados, haciendo hincapié en su interés por acelerar el desarrollo y aprobación de tratamientos seguros y eficaces, a la vez que subraya el trabajo realizado por mantener sus altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Al otro lado del Atlántico, la agencia reguladora estadounidense de medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) también ha hecho público ya su informe sobre nuevos medicamentos aprobados en 2020, que supera incluso los buenos resultados recogidos en el documento europeo.

La inversión realizada durante años por las compañías farmacéuticas en sus áreas de I+D ha dado como resultado que la FDA aprobara el año pasado 53 nuevos fármacos, la segunda mayor cifra de la última década, sólo superada por las 59 autorizaciones de 2018. De hecho, la FDA ya ha catalogado 2020 como otro año importante para la innovación y los avances terapéuticos.

“El Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA aprobó el año pasado muchas terapias con medicamentos nuevos para ayudar a una amplia gama de pacientes que padecen patologías muy diferentes, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, mejorar las probabilidades de sobrevivir a enfermedades potencialmente mortales”, sostiene la agencia.

En América, el 58% de los nuevos fármacos está destinado a enfermedades raras

Pero si hay un dato que sobresale entre las nuevas aprobaciones de la FDA en 2020 es que el 58% de ellas, esto es, 31 de los 53 medicamentos autorizados para el mercado estadounidense son huérfanos, es decir, que tratan enfermedades raras o poco frecuentes. Una solución oral para tratar la atrofia muscular espinal a partir de los dos meses de edad, la primera terapia para pacientes pediátricos con enfermedad de Chagas o unas cápsulas para personas con angioedema hereditario son algunas de las novedades huérfanas que destaca la FDA en su análisis.

Por otro lado, dos de cada tres nuevos medicamentos (68%) fueron evaluados con mayor premura de la establecida en la normativa, aplicándoles una tramitación rápida (fast track), una revisión prioritaria o una aprobación acelerada. Como señala el informe de la FDA, hay terapias innovadoras (breakthrough therapies) para enfermedades graves o potencialmente mortales para las cuales se dispone ya de evidencia clínica preliminar que demuestra que el fármaco puede producir una mejora sustancial sobre otras terapias disponibles y que, por tanto, son merecedoras de una evaluación prioritaria. En este apartado, hay una compañía española que se ha beneficiado de estas políticas de la FDA. Se trata de Pharmamar, que durante el mes de julio recibió una aprobación acelerada para su antitumoral Zepzelca.

 

 

 

Fuente: ELECONOMISTA.ES

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2021/02/700x420_laboratorio-dreamstime.jpg 420 700 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-02-08 12:10:192021-02-08 14:02:20Noticia ElEconomista: Europa aprueba un 30% más de medicamentos durante el año del Covid

La Fundación Isabel Gemio presenta sus camisetas y mascarillas solidarias.

enero 26, 2021/en Eventos /por María Romo

Madrid, 16 de diciembre de 2020.

 

La grave crisis sanitaria que estamos viviendo ha provocado que el mundo entero esté en una situación de emergencia con graves consecuencias en  la salud, así como en la economía.

En los doce años de vida de la Fundación Isabel Gemio han tenido lugar las dos mayores crisis económicas desde la postguerra. Y ésta vez también debemos superarla.

 

La Fundación tiene como objeto la financiación de la investigación en enfermedades menos frecuentes.  Y si esta crisis ha puesto algo de manifiesto es la importancia de elevar la investigación científica como única vía para afrontar y resolver problemas médicos.

Ahora la ciencia es más importante que nunca y lo sabemos todos.

La Fundación se enfrenta a esta crisis como el resto de la sociedad y tiene que seguir luchando por mantener sus líneas de investigación en enfermedades raras y conseguir que sea una prioridad social y sanitaria.

Además, la situación de las personas afectadas por enfermedades raras ha empeorado, son más frágiles y están sufriendo y sufrirán más que el resto de los ciudadanos. La realidad en la que se encuentran y que tienen que gestionar es mucho más difícil por tratarse de pacientes de alto riesgo, en su mayoría dependientes, con una enfermedad crónica e incurable.

Las entidades no lucrativas estamos redoblando esfuerzos para minimizar los riesgos de los colectivos más vulnerables y debemos  confiar en que tanto los ciudadanos como las empresas vuelvan a demostrar su solidaridad en un momento de incertidumbre económica y social.

Esta situación que estamos padeciendo nos ha hecho perder la recaudación de fondos derivados de eventos organizados por la Fundación y por colaboradores, asimismo, las donaciones de empresas y particulares también se han visto reducidas o perdidas.

Nuestros ingresos este año van a reducirse drásticamente con lo que estamos llevando a cabo otras iniciativas para ver si podemos mantener nuestras líneas de investigación, la única solución para las personas afectadas por enfermedades raras y sus familias, y que ayudan, además, al resto de patologías.

Presentamos hoy unas mascarillas y camisetas solidarias, con diseño exclusivo de Victorio y Lucchino, donado para esta causa.

Necesitamos la colaboración de todos y con ella podremos seguir con nuestros proyectos de investigación.

Intentamos pensar que juntos haremos un mundo mejor.

 

Todos los detalles en el siguiente enlace:

https://www.fundacionisabelgemio.com/actual/aqui-estan-las-mascarillas-y-camisetas-solidarias-de-la-fundacion-isabel-gemio





 

Más información:

www.fundacionisabelgemio.com

Teléfono: 911103158

Email: fundación@fundacionisabelgemio.com.

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/12/mascarilla-Isabel-hispanitas.jpg 640 481 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-01-26 02:03:242021-01-27 21:16:59La Fundación Isabel Gemio presenta sus camisetas y mascarillas solidarias.

Aquí están las Mascarillas y Camisetas solidarias de la Fundación Isabel Gemio

enero 25, 2021/en Actual /por María Romo
Gracias por dejarnos contarte algo importante, en estos difíciles momentos, si puedes, ayuda a la investigación.
Si compras una mascarilla o una camiseta solidaria será en en beneficio de todos y, en especial, de casi 3 millones de personas en España.
Aquí te contamos cómo conseguirlas.
Escribe a fundacion@fundacionisabelgemio.com o llama al 911103158.
También puedes clicar en los enlaces para la compra directa. 

 

MASCARILLAS: COLORES LA CIENCIA CURA
PARA COMPRAR PINCHA –  AQUÍ

CAMISETAS: LA CIENCIA CURA
MUJER: PARA COMPRAR PINCHA –  AQUÍ
HOMBRE: PARA COMPRAR PINCHA – AQUÍ

MASCARILLAS:  EQUIDAD LA CIENCIA CURA
PARA COMPRAR PINCHA – AQUÍ

La Fundación Isabel Gemio presenta mascarillas y camisetas solidarias para la investigación de enfermedades raras (infosalus.com)
La Fundación Isabel Gemio presenta mascarillas y camisetas solidarias para la investigación de enfermedades raras (europapress.es)

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2020/12/IMG_5383.jpg 640 480 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-01-25 18:02:172021-03-03 21:17:23Aquí están las Mascarillas y Camisetas solidarias de la Fundación Isabel Gemio

COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ISABEL GEMIO

enero 15, 2021/en Actual /por María Romo

 

Madrid, 14 de enero de 2021.

 

FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ RAMOS, en su calidad de Secretario del Patronato de la Fundación Isabel Gemio, de distrofias musculares y otras enfermedades raras, en relación a las manifestaciones vertidas en el programa Sálvame, emitido en la cadena Telecinco, el día 13 de enero de 2021, por el colaborador D. Gustavo González González, en referencia a información existente sobre las cuentas de la Fundación, viene a precisar, en nombre del Patronato de la Fundación que:

 

  1. La Fundación Isabel Gemio, creada según consta en Escritura de Constitución de fecha 20 de mayo de 2008, ante el Notario de Madrid, Dña. María Jesús Guardo Santamaría, bajo el número 1814 de orden de su protocolo constando su inscripción en el Registro de Fundaciones de competencia estatal por Resolución de 30/06/2008 siendo el número de registro asignado el 1059, según lo dispuesto en la Ley 50/2002,  quedando adscrita al Protectorado del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se encuentra incluida entre las reguladas en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.

 

  1. La Fundación es una entidad dotada de personalidad jurídica privada constituida sin fin de lucro que por voluntad de sus fundadores tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general que deben beneficiar a colectividades genéricas de personas, en este caso, a las personas afectadas por las enfermedades raras y sus familias, a través de la difusión de la realidad de estas patologías y a la búsqueda de financiación para líneas de investigación en enfermedades minoritarias. La Fundación Isabel Gemio se rige por sus estatutos y, en todo caso, por la Ley.

 

  1. Entre otras muchas obligaciones, las fundaciones de ámbito estatal tienen que legalizar los libros obligatorios en los cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio. En la normativa de desarrollo de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, se establece el procedimiento de legalización de libros que consiste en remitir al Registro las cuentas anuales y el plan de actuación presentado al Protectorado, donde están a disposición de todos los ciudadanos. La Fundación cumple con dicha obligación.

 

  1. No obstante lo anterior, y a mayor abundamiento, la Fundación publica en su web actualizada al día, un apartado de rendición de cuentas y transparencia donde se incluye toda la información de relevancia al respecto, siguiendo todas las indicaciones y las recomendaciones de buen gobierno y buenas prácticas aconsejadas por las instituciones especializadas en la materia.  En la página web están a disposición de cualquiera que quiera consultarlas las cuentas y las auditorías realizadas por un experto profesional e independiente anualmente así como otros datos de referencia que se relacionan en la evaluación realizada por la Fundación Compromiso y Transparencia.

 

  1. La Fundación Isabel Gemio fue valorada por la Fundación Compromiso y Transparencia como una fundación absolutamente transparente siendo la segunda fundación más transparente en el ranking del informe elaborado al respecto, tras la Fundación Josep Carreras, cumpliendo 17 puntos. Los dos requisitos que le faltaban por cumplir para la máxima puntuación después del informe ya han sido subsanados y reflejados en la web de la Fundación.

 

  1. Asimismo, la Fundación Isabel Gemio cuenta entre sus órganos con un comité científico competente para la evaluación de proyectos, elección de financiación de los mismos, y organización de todos los aspectos científicos de los fines de la entidad, conforme a los artículos 5 y 6 de los estatutos de la Fundación. El comité científico está formado por investigadores reconocidos por su excelencia en enfermedades menos frecuentes y miembros del CIBERER, coordinados por un investigador del CSIC a través de un convenio firmado con dicha institución.

 

  1. La Fundación Isabel Gemio para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras, no tiene relación alguna, ni nada que ver con D. Nilo Manrique, mencionado por D. Gustavo González en el referido programa televisivo, siendo ajena a ninguna controversia que tenga que ver con dichas personas. La totalidad de los esfuerzos de la Fundación van encaminados a financiar proyectos de investigación médica.

 

  1. La Fundación continuará, como desde su constitución, con la tarea de colaborar en la consecución de una solución médica para aquellas personas que por verse afectados por enfermedades con escasa prevalencia, tienen menos esperanza de curación. En esta labor nos han acompañado, y nos acompañan, muchas personas e instituciones, a los que junto con nuestra gratitud, les transmitimos nuestro firme compromiso de continuar avanzando por el camino trazado.

 

  1. Mostramos nuestra total repulsa, además de la perplejidad más absoluta, con el hecho de que la Fundación Isabel Gemio para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras, se vea mezclada y afectada, en una cuestión que le es totalmente ajena, y en la que no tiene nada que ver, ni directa ni indirectamente. Por ello, la Fundación no permitirá que su nombre y propia imagen sea utilizado de forma espuria, estudiando la interposición todas las acciones judiciales que estime oportunas en defensa de sus intereses, muy en especial de su buen nombre, reputación e imagen.

 

 

Madrid a 14 de enero de 2021.

FDO: FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ RAMOS

Secretario no patrono.

https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2021/01/INVESTIGACION.jpg 684 845 María Romo https://www.fundacionisabelgemio.com/wp-content/uploads/2015/05/logo.png María Romo2021-01-15 14:34:172021-01-15 14:34:17COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ISABEL GEMIO
Página 5 de 512345

Categorías

  • Actual
  • Científicas
  • Comité
  • Eventos
  • Noticias
  • Premios
  • Prensa
  • Proyectos Europeos
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Últimas noticias

  • Protagonistas de la iniciativa #YouthWithCourage del mes de abril
  • Obituario: Juan Diego
  • NOTICIA DE EL IMPARCIAL: Diseñado un ‘chip de tejido’ para estudiar enfermedades neuromusculares raras
  • Eloy Arenas vuelve a ayudar a la investigación en enfermedades menos frecuentes
  • Noticia de Redacción Médica: SEMI crea un manual online para la asistencia de enfermedades minoritarias

Archivo

© Copyright - Fundación Isabel Gemio - Aviso legal Desarrollado por Logo de Pixelonce
Desplazarse hacia arriba

Puedes colaborar con nosotros de la manera que tú elijas, tú eres la fuerza que necesitamos.

Si lo que quieres es colaborar con nosotros a través de tu voluntariado, por favor cumplimenta el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible, tú eres la fuerza que necesitamos.

Si prefieres colaborar con nosotros a través de la donación de algún objeto, cumplimenta el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible, tú eres la fuerza que necesitamos.

× Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Conozca más sobre la política de cookies. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Estoy de acuerdo