Noticia en ABC: Crean el genoma artificial más pequeño a partir de un organismo vivo existente

Compartimos con vosotros una noticia interesante de ámbito científico. Según hemos podido leer en ABC, el prestigioso científico Craig Venter ha publicado, junto a un grupo de investigadores, un estudio en la revista Science con el que se está más cerca de entender mejor el ADN,  cuáles son sus funciones, cómo formaron la vida en su origen y cómo usar esos «ladrillos primigenios» para crear organismos artificiales. El documento anunció la creación de una bacteria artificial, con el genoma mínimo para ser capaz de sobrevivir y multiplicarse, y que promete explicar mucho de lo que desconocemos de la naturaleza de la vida.

El organismo creado en el laboratorio, explica el periódico, es una bacteria de la máxima simplicidad, con un genoma formado por 473 genes, menos que cualquier organismo creado en la naturaleza y una nimiedad comparado con los más de 20.000 genes que componen el genoma humano.

Puedes leer más en: http://www.abc.es/ciencia/abci-crean-genoma-artificial-mas-pequeno-partir-organismo-vivo-existente-201603241910_noticia.html

 

 

 

Noticia en El País «El colmo de las enfermedades raras: son pocos hasta para montar ensayos»

Hoy queremos compartir con todos vosotros una noticia que nos ha preocupado y llamado la atención a partes iguales. Según recoge el diario El País, el Hospital Puerta de Hierro quiere participar en un estudio contra el liposarcoma, un cáncer muy poco habitual de la grasa (unos 100 casos al año en España), pero no encuentra suficientes voluntarios. Y es que, al problema añadido de la poca atención por parte de los laboratorios que reciben las enfermedades raras, se suma que, en muchas ocasiones, hay pocos afectados identificados. Esperemos que el medicamento, que va a desarrollar Novartis, pueda salir adelante y paliar el sufrimiento de los afectados y sus familias.

Podéis leer más en:

http://elpais.com/elpais/2016/03/04/ciencia/1457113605_126009.html

 

Noticia en La Razón «Material de cura gratis para los pacientes de la enfermedad rara «Piel de Mariposa»»

Por fin una buena noticia para los enfermos que sufren epidermólisis ampollosa, conocida como piel de mariposa. Sanidad financiará los vendajes que estos enfermos necesitan. Las familias tienen que gastar entre 200 y 1.000 euros al mes. Cantidad que muchas no pueden permitirse. Ahora falta que hagan lo mismo con las cremas. Pero es importante lo conseguido.

Enhorabuena y sigamos con fuerza!!!

Podeis leer más en:

http://www.larazon.es/sociedad/el-estado-financiara-las-vendas-y-apositos-de-los-ninos-mariposa-DG10343202#.Ttt1FZ62hcI1PXy

 

Noticia del Blog de El Mundo «La medicina que viene del Espacio»

Una nueva noticia del blog de El Mundo del 3 de julio de 2015 nos avanza nuevas noticias positivas sobre ensayos clínicos de un medicamento para tratar la Distrofia Muscular de Duchenne gracias a la investigación realizada en la  Estación Espacial Internacional (ISS).

Os dejamos el articulo para que lo podáis leer en su totalidad: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2015/07/03/la-medicina-espacial.html